Bleach: Thousand-Year Blood War: ¡Las muertes más significativas!

Bleach: Thousand-Year Blood War: ¡Las muertes más significativas!

Aunque muchos personajes han perdido la vida en el transcurso del mencionado arco, y cada uno tiene su propia relevancia, aquí se encontrarán las muertes más significativas, a mi propia consideración, y algunos detalles sobre estas.
¿Estáis de acuerdo con esta selección? 

En este arco tiene lugar el enfrentamiento entre la Sociedad de Almas y el imperio Quincy, que hasta entonces había permanecido oculto. Se trata de la batalla final de una guerra que comenzó quinientos años atrás. Como era de esperar en una contienda de esta magnitud, se producen muchas pérdidas significativas en ambos bandos, superando lo visto en arcos anteriores.

 

Chōjirō Sasakibe

Chōjirō Sasakibe

Como teniente de la Primera División, Chōjirō es un personaje que para muchos pasó desapercibido y que no todos recordarán, ya que sus apariciones no tuvieron tanta relevancia como las de otros. Sin embargo, su muerte resulta tanto sorpresiva como significativa, pues impulsa a Yamamoto a actuar personalmente cuando los Quincy invaden la Sociedad de Almas, siendo casi como un desafío personal.

En cierto modo, su muerte también marca el inicio de la batalla final entre los Shinigami y los Quincy.

 

Genryūsai Yamamoto

Genryūsai Yamamoto

Raras veces tuvimos la oportunidad de ver luchar al Capitán Yamamoto, quien solía desempeñar un rol estratégico como líder. Sin embargo, habiendo participado en la guerra contra los Quincy desde sus inicios, tomó este resurgimiento como algo personal. Así, decide volver a la acción para enfrentarse a Yhwach, con el objetivo de poner fin a una guerra que amenazaba con revivir. Amado por muchos y odiado por otros, Yamamoto fue un personaje de gran relevancia y fortaleza.

Intentó corregir el pasado y proteger a los suyos, pero no logró su objetivo, perdiendo la vida tras liberar su poderoso bankai.

Su muerte no solo es impactante al tratarse del capitán del Primer Escuadrón, alguien de considerable fortaleza, sino que también resulta muy significativa. Especialmente por cómo afecta a sus discípulos más cercanos, Jūshirō Ukitake y Shunsui Kyōraku, siendo este último quien, tras las trágicas muertes que ya le habían marcado en el pasado, debe afrontar esta pérdida asumiendo el cargo de Capitán General y heredando la responsabilidad de proteger la Sociedad de Almas, como deseaba su predecesor.

 

Retsu Unohana


Retsu Unohana

Retsu Unohana siempre se mostró como una persona tranquila, amable e incluso pacífica, a quien era difícil imaginar en un enfrentamiento. Imagen que encajaba perfectamente con su puesto como capitana del Cuarto Escuadrón, el escuadrón médico.

Sin embargo, su verdadera identidad era muy distinta. Antaño conocida como Yachiru Unohana, una Kenpachi, fue una asesina temida que ganó su reputación por su insaciable sed de sangre. Esta dualidad explica por qué todos, incluyendo a otros capitanes, mostraban respeto o incluso cierto reparo hacia esta “pacífica doctora”, algo que parecía preludio de un pasado por revelar.

Tiempo atrás, su enfrentamiento con un joven Kenpachi Zaraki le llevó a descubrir su propio bankai, aunque también causó que Zaraki reprimiera parte de su poder al disfrutar de desafíos donde su vida corría peligro. Cuando Shunsui Kyōraku se convierte en Capitán General, le solicita que enfrente a Zaraki para desbloquear el potencial oculto de este último a costa de su propia vida.

Así, Unohana muere a manos de Zaraki en un sacrificio necesario para la causa, entregándole oficialmente el título de Kenpachi.

Sin duda, su enfrentamiento fue una batalla entre camaradas que, aunque antaño rivales, se respetaban profundamente y reconocían como iguales. Aunque su muerte es trágica, marcaría muchos cambios para Zaraki, y Unohana parece irse satisfecha al ver que, el niño que le recordó el goce de la batalla, se encamina hacia todo su potencial.

 

Jūshirō Ukitake

Jūshirō Ukitake

Desde el principio, Jūshirō destaca por su actitud tranquila y amable, aunque rodeado de un aura de misterio. Muchas de las preguntas que giraban en torno a él encuentran respuestas en este arco.

Sin entrar en grandes detalles, podemos decir que Jūshirō sabía que su tiempo era limitado y lo vivió como un regalo, disfrutándolo al máximo. Para muchos, lo más impactante de su muerte es que algunos la consideran un sacrificio en vano, ya que no logra cumplir su propósito exacto.

Aun así, abundan las teorías sobre su destino y, habiéndose ido sin mostrar su bankai ni una sola vez, muchos fans, (entre los que me incluyo), mantienen la esperanza de que se revele más de su potencial en el arco del Infierno.

 

Jugram Haschwalth

Jugram Haschwalth

Aparece como el seguidor más leal de Yhwach, y su pasado explica la devoción que le lleva a enfrentarse incluso a su mejor amigo o sacrificar su propia vida. Sin embargo, sus últimos momentos, cuando ofrece a Uryū Ishida curar sus heridas y asumir él mismo el daño, dejan entrever un lado más complejo de su naturaleza. Este gesto lo convierte, en mi opinión, en un personaje digno de ser recordado.

 

Gremmy Thoumeaux

Gremmy Thoumeaux

Por último, cabe mencionar al Sternritter V, Gremmy Thoumeaux, quien era temido incluso por sus propios compañeros gracias a su habilidad, The Vision, que le permitía alterar la realidad según su imaginación.

Aunque inicialmente confiaba plenamente en su poder, con el que decía tener la victoria absoluta con solo imaginarla, no pudo vencer a Kenpachi Zaraki, quién disfrutaba enfrentar desafíos aparentemente imposibles.

Esta batalla fue más un enfrentamiento de voluntad que de fuerza física. Zaraki demostró que su determinación y deseo de probarse más allá de sus límites superaban la confianza de Gremmy en su victoria absoluta.

El resultado podría atribuirse a las dudas que surgieron en Gremmy al considerar que la confianza de Zaraki implicaba su capacidad para derrotarle, lo que le llevó, inconscientemente, a imaginar su propia derrota.

Esto deja una moraleja implícita: confiar en uno mismo, incluso cuando otros duden, porque esa confianza será la que transmitas a los demás.

Su derrota también puede asociarse al hecho de que Gremmy se centrase en la fuerza de Zaraki, codiciándola, en lugar de enfocarse en su propia fortaleza. Probablemente, esto se deba a que envidiaba el gusto de su oponente por los desafíos, algo que, debido a su ventaja estratégica, él mismo nunca había tenido la oportunidad de experimentar.

 

Podéis encontrar los mejores artículos de Bleach, y mucho más, aquí.

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.