En un mundo donde la lucha por la supervivencia toma formas inesperadas, "El Juego del Calamar" ha acaparado la atención de millones de espectadores. Esta serie surcoreana que combina elementos de suspenso, drama y crítica social, se adentra en la psicología humana mientras los concursantes se enfrentan a juegos infantiles con un giro mortal.
Mientras nos preparamos para la tercera temporada, os dejamos una lista de todos los juegos que decidieron el destino de sus participantes.
Squid Game Temporada 1
Juegos que Marcan la Vida o la Muerte
La primera temporada de "El Juegos del Calamar" presenta una serie de retos impactantes, evocando una mezcla de nostalgia y conmosión que mantuvo a la audiencia expectante:
Luz roja, luz verde

Es el primer juego. Los participantes deben avanzar hacia una línea de meta mientras un muñeco gigante canta "Luz roja, luz verde". Si alguien se mueve cuando voltea durante "Luz roja", es detectado por su sensor de movimiento y eliminado de inmediato por francotiradores. Este juego establece el tono de la serie: la muerte y el miedo son palpables. Me atrevería a decir que esa muñeca ha quitado el sueño a muchos.
Cortar el azúcar

Los concursantes deben cortar formas marcadas en delgadas galletas sin romperlas. Cada forma tiene su grado de dificultad, y la presión de tiempo añade tensión. Si lo logran, avanzan; si no, enfrentan una muerte inmediata. Este juego exige prisa sin perder de vista el cuidado y la precisión.
El tira y afloja

En este juego, son divididos en un número par de equipos, enfrentándose de a dos. Cada uno debe tirar de una cuerda en direcciones opuestas, para intentar pasar una marca al medio de esta, hasta su lado, enfrentándose así en una intensa batalla de fuerza y estrategia. Atados a la cuerda en lo alto de una estructura, inevitablemente el equipo perdedor cae al vacío. Aquí, la estrategia juega un papel tan fundamental como la fuerza.
El juego de las canicas

Un duelo psicológico en el que los participantes, previamente eligiendo formar equipos de a dos, deben jugar en pareja para obtener las canicas del otro. Sin importar el juego o método que elijan para ello, sólo uno de cada equipo podrá salir victorioso y sobrevivir, haciendo que los lazos de amistad y la lealtad entre los jugadores se pongan a prueba, revelando la naturaleza cruel de la competencia.
Puente de Cristal

Los jugadores deben cruzar un puente formado por dos filas de paneles de cristal, uno de ellos capaz de resistir hasta 2 personas, el otro que se romperán al pisar. Este juego no solo exige valentía, sino también confianza en los instintos, suerte y memoria para seguir el camino correcto. Aquí, los últimos tienen la ventaja, pero el tiempo es limitado.
El Juego del Calamar

El último reto es un juego de estrategia sombrío que se convierte en una lucha entre los sobrevivientes. Los jugadores se enfrentan en un campo con un dibujo de calamar en formas geométricas, uno asume el papel del atacante, quién debe entrar al dibujo y pisar la cabeza del calamar, y el otro del defensor, quién debe evitarlo y sacar al oponente de la figura.
Squid Game Temporada 2
Un Nuevo Comienzo, Más Juegos y Más Sorpresas
La segunda temporada de "El Juego del Calamar" ofreció nuevos desafíos y más giros inesperados.
Una vez más comienzan con Luz Roja, Luz Verde, pero, tras ello, esta continuación ofrece nuevos juegos:
El Pentatlón de Seis Piernas

Una carrera en la que participan en grupos de 5 personas, que corrían con sus piernas atadas unos a otros. En el camino, deberían ir superando 5 desafíos (uno por miembro) para poder continuar, los que consistían en los siguientes juegos tradicionales:
Ddakji, donde se deja un cuadrado de papel doblado en el piso y se debe voltear arrojando sobre este otro cuadrado de papel doblado.
Lanzamiento de Piedras, en el que debe derribarse una piedra lanzándole otra.
Gong-Gi, jugado con 5 piezas pequeñas e iguales. El juego consta de 5 niveles: Primero, se dejan caer todas, se recoge una que luego se lanza al aire para levantar la siguiente y atrapar la lanzada antes de caer; esto se repite lanzando las que se tengan en las manos y levantando una a una. Luego, se repite el mismo proceso pero recogiéndolas de a 2, 1 y 3, y las 4 a la vez. Finalmente se lanzan todas colocándolas en el dorso de la mano y luego se vuelven a lanzar para atraparlas en el aire y completar el desafío.
El Trompo, donde los participantes deben lanzarlo desde el aire y hacerlo girar en el piso durante algunos segundos.
Jegi, donde debe patearse 5 veces manteniendo en el aire un objeto similar a un disco con cintas.

Mingle

Un juego en que los participantes se colocan sobre una plataforma giratoria y, al escuchar un número, deben formar grupos de esa cantidad de participantes y correr a una de las puertas antes de que pasen 30 segundos. Si el número era incorrecto o se estaba fuera de las habitaciones, eran eliminados.
También se mostró el conocido Jokenpô o “piedra, papel o tijeras”, incluyendo una variante, “menos una”, en que debían utilizar ambas manos al principio y luego elegir una, el resultado de la elección de ambas personas determinará quién gana, y La Ruleta Rusa, en el que se carga una bala en un revolver y se gira el cilindro. Sin saber dónde está la bala, se turnan para disparar apuntando a sí mismos.

Un Juego que Va Más Allá de lo Visual
Cada juego no solo es un desafío físico y estratégico, sino que simboliza las luchas humanas, la supervivencia y las decisiones difíciles en situaciones extremas. La serie explora temas profundos sobre la naturaleza humana, la codicia, la desesperación y la moralidad a través de la brutalidad de estos juegos, abriendo un diálogo sobre cuestiones sociales y existenciales que resuenan en cada uno de nosotros.
No olvidéis ver los productos de la serie que tenemos para ofrecer. Podéis hacerlo aquí.