El misterioso espadachín Miyamoto Musashi

El misterioso espadachín Miyamoto Musashi

Si os gusta saber más de la historia de Japón, no podéis ignorar a uno de los espadachines más reconocidos, Miyamoto Musashi. 
¿Cuál es la historia de este legendario espadachín? ¿Era un Samurai o un Rounin? ¿Cuales eran sus katanas predilectas? ¿En qué batallas participó? Os invito a averiguar eso y más.

El Origen de la Festividad de San Valentín: Amor, Leyendas y Tradiciones Leyendo El misterioso espadachín Miyamoto Musashi 6 minutos

 Al pensar en maestros espadachines, sobre todo ligados a la historia de Japón, surge inmediatamente el nombre de Miyamoto Musashi, fundador de la escuela Niten Ichiryu. 

Él es reconocido en Japón, donde, además de ser considerado el espadachín más fuerte, permaneciendo invicto, su apasionante estilo de vida ha sido inmortalizado en el teatro Kabuki, el Joruri y en novelas, convirtiéndolo en un héroe popular. 

Su obra autobiográfica, "El libro de los cinco anillos", que entregó a su aprendiz al finalizarla, es muy apreciada, tanto por los aficionados al kendo como por aquellos interesados en la filosofía, lo que le ha otorgado un reconocimiento internacional.
Pero, ¿quién fue realmente este espadachín?

En occidente muchos lo llaman un samurai o un rounin, sin embargo, la realidad es que no fue un samurái, por lo que nunca se convirtió en ronin, y no suele ser nombrado así en su tierra natal.

Ilustración

Nacido en 1584 en la provincia de Harima, actual Hyogo, Japón, poco se sabe de sus padres biológicos.
Adoptado a temprana edad por el maestro espadachín Shinmen Muni, desde niño se dedicó intensamente al arte de la espada, aunque la relación con su padre era conflictiva: las confrontaciones eran comunes, llegando a ser violentas. Un caso que destaca es aquel en el que, tras una burla de Shinmen sobre su habilidad con la katana, se desató una pelea en que este, indignado, lanzó un cuchillo a Musashi quien, ágil, logró esquivarlo, avivando la furia de su mentor, que respondió lanzándole otro.

Finalmente, Musashi decidió abandonar su hogar, embarcándose en el camino del guerrero, aunque los detalles de este son escasos. 
En su autobiografía menciona que entre los 13 y 29 años participó en más de 60 duelos, saliendo victorioso de todos ellos. Sin duda era un joven que desafiaba a quien se considerara fuerte, sin embargo, excepto lo que se dice en dicho libro, el resto sobre él sigue siendo un misterio...

A lo largo de su vida, se convirtió en un renombrado espadachín, viajando de un lugar a otro como huésped de diversas familias de señores feudales que solicitaban su ayuda y falleciendo a los 64 años de edad.

 

Batallas famosas

Fue conocido principalmente por sus enfrentamientos con grandes espadachines, pero también tuvo participación en diversas batallas.
En 1600, durante la Batalla de Sekigahara, se dice luchó en Kyushu bajo el mando de Kuroda Josui, conocido como Kuroda Kanbei en la provincia de Buzen. En 1615, estuvo presente en la Batalla de Osaka durante el Asedio de Verano, sirviendo como subordinado de Mizuno Katsunari, vasallo de la familia Tokugawa y, en 1638, se unió a las tropas del clan Kokura para atacar el castillo de Hara y aplastar la rebelión de Shimabara.
Pero, los detalles sobre los logros específicos de Miyamoto Musashi en cada batalla aún permanecen desconocidos.

En 1640 se convirtió en invitado de la familia Hosokawa, que gobernaba la provincia de Higo, época en que comenzó a escribir su Libro de los Cinco Anillos. Ya que no existe otro material histórico que sus libros o los escritos en base a estos, se desconoce si sus duelos fueron ciertos. Así, la única batalla de la que se conocen detalles es su duelo contra Sasaki Kojirō, fundador de la escuela de artes marciales Ganryu.

Estatua en la isla, representativa del duelo

Duelo en la isla Ganryu

La fuente histórica más fiable es la inscripción Kokura, ubicada en la cima del monte Tamuke. Un monumento erigido nueve años después de su muerte por Miyamoto Iori, su hijo adoptivo, que consta de más de 1.100 kanjis, donde se especifica el duelo con Sasaki.

Si bien en los libros del período Edo, como Nitenki, y en los escritos por Miyamoto se establece que fue él quien quería desafiar a Sasaki, el famoso artista marcial instructor de Hosokawa Tadaoki, señor del Dominio Kokura, y tras recibir el permiso del Dominio para el duelo bajo su supervisión se coordinó este, también se ha transmitido otra versión en que Sasaki kojiro lo desafió a duelo sugiriendo que pelearan con katanas reales y Miyamoto respondió: "Deberías demostrar tus habilidades usando una katana real. Yo demostraré mis habilidades usando una espada de madera".

El duelo ocurrió en Funashima, ciudad de Shimonoseki, en una isla en la frontera entre la provincia de Nagato y la de Buzen.
Según los manifiestos, los oponentes aparecieron al mismo tiempo en el momento señalado, pero el duelo no pudo ser supervisado porque Funashima no era territorio del dominio Kokura y los funcionarios de otros dominios no podían ingresar a la isla, convirtiéndolo en un enfrentamiento privado. Puede decirse que invadieron tierras ajenas sin permiso y se involucraron en una contienda.

Durante esta, Sasaki Kojiro atacó con una katana de más de tres pies de largo (95-105 cm), pero Musashi contraatacó con una espada de madera y lo derribó de un solo golpe, con un movimiento rápido.
Tras este duelo, la isla pasó a llamarse "Isla Ganryu".

 

Sus katanas más queridas 

Mumei Kaneshige: forjada por Kinju durante el período Nanboku-cho, aunque es una “mumei” (sin firma).
La curvatura es poco profunda para las espadas de esa época, de sólo 1,7 cm; más adecuada para técnicas de empuje que para técnicas de corte. 
Es su katana más famosa y se dice que la utilizó en la batalla contra el clan Yoshioka de Kioto.
Considerando que cuanto más profunda sea la curvatura más cerca estará el centro de gravedad del frente, haciendo que la espada se sienta más ligera y teniendo en cuenta que era su katana favorita, puede decirse que Miyamoto poseía una gran fuerza física. 

Izuminokami Fujiwara no Kaneshige:  forjada por Kaneshige, herrero de la provincia de Musashi. Su mango está envuelto en capas de piel de vaca y caballo, su vaina es marrón castaño con dorado, bermellón y laca. 
El propio Miyamoto diseñó los accesorios de esta, ajustándolos cuidadosamente para que fueran prácticos y fáciles de usar, basándose en la experiencia adquirida a través de su entrenamiento; esto demuestra que era un hombre atento incluso a los más mínimos detalles.

 

¿Os gustan las katanas? podéis ver esta y más en nuestra Tienda online.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.