Una introducción al mundo de los Guardianes de la Noche

Una introducción al mundo de los Guardianes de la Noche

Un breve recorrido por las principales características del universo de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche)

En Japón existe una antigua leyenda que habla de criaturas demoníacas que atacan a las personas durante la noche, devorándolas.

La obra de Koyoharu Gotoge, Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche), cuya publicación comenzó en 2016, utiliza esta leyenda como fuente de inspiración y nos presenta un mundo sobrenatural ambientado en el siglo XX, durante la era Taisho (el periodo en el que gobernó el emperador del mismo nombre).

La historia nos traslada a un Japón oscuro, dominado por el miedo a ser devorado por estos demonios. En respuesta, diversos héroes se alzan para luchar contra ellos y derrotarlos, intentando devolver la esperanza a la humanidad.

Imagen 1 - Figura Kamado Brother And Sister Precious G.e.m. Series Demon Slayer Kimetsu No Yaiba 17Cm(Imagen de la Figura Kamado Brother and Sister Precious G.e.m)

 

La trama sigue a Tanjiro Kamado, quien se convierte en cazador de demonios tras la masacre de su familia a manos de estas criaturas. Su hermana, Nezuko, es la única superviviente, pero resultó herida y contaminada con la sangre de un demonio, lo que amenaza con transformarla completamente en uno de ellos.

Tanjiro se une entonces a una organización de cazadores de demonios que actúa fuera de las normas y la protección del gobierno. Con este propósito, inicia su entrenamiento para vengar a su familia y buscar una cura para Nezuko, a quien desea proteger por encima de todo.

A partir de ahí, comienza una aventura llena de acción y peligros, acompañada de un amplio elenco de personajes diversos y únicos, cada uno con su propia historia, profundidad y características que han conquistado a los fans de todo el mundo.

 

Sobre cazadores y demonios

En este mundo, tanto los cazadores como los demonios poseen armas emblemáticas, lo que ha dado lugar a numerosas réplicas y una amplia variedad de productos relacionados con estos tanto como con los personajes.

Las armas de los cazadores son especialmente diseñadas para destruir demonios y presentan características únicas que se adaptan a cada portador. Estas espadas Nichirin adquieren un color distintivo al ser empuñadas por su dueño, y dicho color refleja la técnica, personalidad y carácter del portador. Por ejemplo, la espada del protagonista es de color negro, un caso extremadamente raro entre los cazadores.

Imagen 1 de Figura Pop Moment Demon Slayer Kimetsu No Yaiba Tanjiro Vs Rui

(Imagen de Funko Pop, Tanjiro vs Rui

 

Ambos grupos cuentan con élites formadas por los individuos más poderosos y con mayores méritos:

  • Los 9 Pilares (Hashira): Son los cazadores de demonios más fuertes, dedicados a proteger a la humanidad. Este grupo, liderado por Kagaya Ubuyashiki, requiere que sus miembros hayan derrotado al menos a 50 demonios o a uno de los integrantes de las 12 Lunas Demoníacas. Como curiosidad, el maestro de Tanjiro, Urokodaki, fue uno de estos Pilares.
  • Las 12 Lunas Demoníacas (12 Kizuki): Son demonios que sirven bajo el mando de Muzan Kibutsuji y llevan una marca distintiva en uno de sus ojos. Este grupo se divide en Lunas Inferiores, que agrupa a los seis más débiles, y Lunas Superiores, que incluye a los seis más poderosos.

 

Los demonios de Kimetsu no Yaiba

La leyenda sobre los “demonios de la noche” puede evocar a los conocidos vampiros, y quizás no sea casual que existan varias similitudes entre estas criaturas y los demonios que nos presenta Kimetsu no Yaiba.

 

Su origen

Exceptuando a Muzan, quien nació como resultado de una medicina creada a partir del Lirio de la Araña Azul, la mayoría de los demonios son humanos que se han transformado al contaminarse con la sangre de otros demonios poderosos. Este proceso, aunque efectivo en algunos casos, no siempre es exitoso, ya que no todos los humanos logran sobrevivir a la transformación.

 

Características y debilidades

Los humanos convertidos en demonios pierden todos sus recuerdos como tales, siendo dominados por un instinto primitivo que les impulsa a alimentarse de carne y sangre humanas. Esta conversión les otorga habilidades sobrenaturales y una longevidad cercana a la inmortalidad.

A pesar de mantener un aspecto humano, suelen presentar piel pálida y ojos felinos, acompañados de rasgos distintivos como cuernos, u orejas puntiagudas.

A medida que consumen humanos, su poder e intelecto aumentan, haciéndolos más astutos y peligrosos. Muchos de ellos llegan a ocultarse entre los humanos, aprovechando su apariencia para pasar desapercibidos y evitar ser cazados.

Aunque son extremadamente fuertes, los demonios presentan debilidades específicas que comparten, siendo estas: La luz del sol, que puede resultar fatal para ellos; el aroma de las flores de glicinia (Wisteria), y las armas Nichirin: Las espadas de los cazadores, forjadas específicamente para eliminarlos.

Por último, los demonios están vinculados al progenitor Muzan Kibutsuji, quien tiene la capacidad de leer sus pensamientos, ver a través de sus ojos, localizarlos, y, si lo considera necesario, acabar con ellos a distancia. No obstante, esta conexión puede romperse si un demonio posee una voluntad lo suficientemente fuerte como para resistir su control.

 

Al menos a la mayoría de los fans de las historias de vampiros, muchas de estas características de los demonios de Kimetsu no Yaiba os resultarán familiares, ¿verdad? Aun así, esto no afecta en absoluto la profundidad de la trama ni la complejidad con la que se ha construido este fascinante mundo. Más bien, estas similitudes añaden un toque interesante en la forma en que son planteadas, lo que, junto con su originalidad, han conseguido atrapar a los fans de todo el mundo.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.