Hasta el Fin del Mundo. Espadas y más

Viggo Mortensen en "Hasta el Fin del Mundo"

¡Bienvenidos a un nuevo artículo de Espadas y más! Hoy os hablaremos sobre un nuevo western que estamos a punto de ver en cines y que protagoniza Viggo Mortensen. "Hasta el Fin del Mundo"

Pero primero, ¿de qué va este western?

Hasta el Fin del Mundo se enmarca en el Estados Unidos de la década de 1860, en el que una mujer independiente llamada Vivienne Le Coudy, inicia una relación con el Danés Holger Olsen. Tras conocer a este último en San Francisco, viaja con el a su casa cerca de Elk Flats, en Nevada, donde comienzan a convivir, sin embargo la Guerra de Secesión los separará...

 

Mira este increíble revolver de CO2

Revolver. Espadas y más

 

En un escenario donde el polvo del Viejo Oeste se mezcla con la crudeza de una América nueva y despiadada, "Hasta el fin del mundo" se revela como una odisea contada desde la perspectiva de la mujer del protagonista. En este mundo impregnado de racismo y misoginia, ella emerge como la verdadera constructora de un futuro. Aquí, una tumba puede simbolizar esperanza y un río, rojo por las manchas que en él se lavan, se convierte en el bautismo curativo para el hombre. Este río fluye hacia el mar de los créditos finales, tan emblemático como el mar que protagoniza la poética y desconstrucción de lo masculino en "El rostro impenetrable" (1961), protagonizada por Marlon Brando.

 

¡Este revolver Peacemaker es genial!

Revólveres. Espadas y más

 

En "Hasta el fin del mundo", el "héroe" no desenfunda su arma ni quita vidas, pero la violencia, acecha de manera cruda y despiadada. En esta narrativa, se vislumbran ecos de las películas de Clint Eastwood como "Sin perdón" (1992), con su pistolero atormentado, y "El fuera de la ley" (1976), donde el viaje hacia la paz interna se emprende gracias a la fortaleza y determinación femeninas.

 

Este revolver de COLT merece la pena

Pistolas revolver. Espadas y más

 

Viggo Mortensen, hábil en la manipulación de los tropos y arquetipos del género, infunde un toque genuinamente europeo a la narrativa, a veces reminiscente de Bertolt Brecht, especialmente en la representación de figuras como el juez, el sheriff y el pianista. Pero más brechtiana aún es la presencia de la madre como símbolo de valentía, lo que convierte la segunda película como director de Mortensen en una joya cinematográfica.

Y vosotros, ¿qué opináis de esta nueva producción?

Voltar para o blogue

Deixe um comentário

Tenha em atenção que os comentários necessitam de ser aprovados antes de serem publicados.