Espadas de Categoría C
Las Espadas de Categoría C se suelen usar para entrenamiento o recreación sin combate.
Se trata de Espadas de acero de carbono templado de buena calidad, pero no suelen estar perfectamente equilibradas. Por su calidad son consideradas armas funcionales, pero no pueden usarse como armas de uso en combate medieval por su dureza y baja resistencia.
La dureza de la hoja siempre es menor de 48 HRC.
Son de espiga completa y atornillada o soldada a la empuñadura.
El equilibrado no siempre es de buena calidad.
Las Espadas funcionales o de combate tienen unas características especiales porque están preparadas para el uso en combate, el acero de carbono de sus hojas, el temple, la dureza y su espiga completa son imprescindibles para soportar los golpes.
La hoja del acero de una Espada funcional debe ser cuidada después de cada uso embadurnándola de aceite.
Las Espadas funcionales son espadas de combate con hoja de acero de carbono y espiga completa, tienen más resistencia para los combates cuerpo a cuerpo más.
Las Espadas Categoría C se usan en el cine, obras de teatro, procesiones, fiestas populares y de manera más significativa en la Recreación Medieval.
La Recreación Histórica en España surge con fuerza a comienzos del año 2000, como continuación del auge surgido en países como Inglaterra o Estados Unidos, donde tienen una larga trayectoria.
Es importante diferenciar la recreación medieval de las tradicionales fiestas de inspiración histórica. Estas fiestas populares, o los mercadillos medievales, son quizá las manifestaciones más conocidas de evocación histórica en España, pero no debe confundirse con la recreación histórica.
La recreación histórica tiene un criterio mucho más estricto en el purismo del material y de reconstrucción, adquiriendo un carácter más riguroso y cultural, llegando a ser un tipo de arqueología social experimental, con muchas horas de investigación previa para hacerla llegar al público en general con eventos en grandes ciudades.